
Noticias de Alianza
El Diario/ La Prensa
Sección : Locales Fecha : 26 de Abril 2005
Hombres
latinos levantan su voz contra la violencia doméstica
Nueva York/EFE — La cultura latina tiene muchas tradiciones
y la violencia doméstica no es una de ellas, es el mensaje de la
campaña que se anunció hoy en Nueva York y que integra por
primera vez al hombre hispano en contra de este flagelo.
La Alianza Latina Nacional contra la Violencia Doméstica dio
a conocer una campaña educativa que se llevará a cabo en
cinco ciudades con gran población latina: Nueva York, Los Angeles,
Chicago, Miami y San Antonio, y tendrá como portavoz al actor cubano
Víctor Rivas Rivers, víctima de violencia doméstica
en su infancia.
Rivas, sus hermanos y madre estuvieron cerca de ser asesinados por su
padre. El ahora actor convirtió su triste historia en el libro
A Private Family Matter, al referirse a la
respuesta que escuchó de la policía, cuando siendo un niño
de 12 años, les contó las torturas a las que les sometía
su progenitor.
En el libro cuenta cómo fue encerrado en closets, quemado, golpeado
con un martillo para carnes y secuestrado, entre otros crueles castigos.
Adela Medina, directora ejecutiva de Alianza, afirmó que con
esta campaña bilingüe quieren llevar el mensaje de que la
violencia doméstica “no es un asunto sólo de la mujer”
o un asunto privado de un hogar, sino que toda la comunidad se involucre
y no guarde silencio ante este flagelo.
La emisión de los anuncios comenzarán en mayo y además
de Rivas, la cantante de origen mexicano Lila Downs, también será
portavoz del mensaje de que todos deben cooperar para erradicar el problema,
que en EEUU cobra la vida de 1.300 víctimas al año y dos
millones resultan heridas.
El mensaje de los anuncios es de que hay que detener la violencia en
los hogares, que hay ayuda para las víctimas y para los que quieren
ayuda para su conducta violenta.
Según Alianza, los hombres son los principales agresores, por
lo que necesitan cambiar sus actitudes y comportamiento y agregó
que cuando se habla de agresor, “no hablamos de extraños,
hablamos de nuestros padres, tíos, hermanos o esposos".
“La violencia no ocurre afuera, en otras comunidades, en otros
estados. Está ocurriendo en nuestra propia familia y comunidad”,
sostuvo.
Cerca de 94 por ciento de los hombres encarcelados por violencia doméstica
creció como víctimas o testigo de esta violencia en su hogar.
El 67 por ciento de los jóvenes entre los 12 y 18 años encarcelados
por asesinato estaba allí por haber matado al agresor de su madre.
La organización trabajará con otros grupos comunitarios
para llevar el mensaje, entre estas Alianza Dominicana en Nueva York,
y se distribuirá material escrito en inglés y español.
El comisionado de Inmigración de la ciudad de Nueva York, Guillermo
Linares, se comprometió a ayudar a llevar el mensaje de que “el
tiempo ha llegado para que los hombres asuman su responsabilidad y las
comunidades se comprometan con su futuro".
En las comunidades latinas, donde no existen datos específicos
sobre los casos, muchos factores inciden en esta conducta, como la pobreza,
discriminación, racismo, clasismo, homofobia y barreras del idioma
y culturales.
Otras estadísticas señalan que la tasa de abuso doméstico
en las mujeres de ingresos menor a los 10.000 dólares al año
es de 3,5 veces más que las que tienen un ingreso superior a los
40.000 dólares.
También revelan que este abuso es la mayor causa para que muchas
mujeres y sus hijos estén desamparados, viviendo en las calles
o refugios.
Las estadísticas muestran además que una de cada cinco
chicas en escuela superior reportó haber sido abusada física
o sexualmente por su pareja.
La Alianza puso en marcha la campaña en una concurrida conferencia
de prensa, a la que asistieron activistas, políticos y víctimas
de la violencia, como el periodista de la cadena CBS, Mario Bosquez, de
origen mexicano, quien admitió que su madre era golpeada por su
padre, cuando era niño.
“No soy un sobreviviente de la violencia doméstica. La
vivo todos los días dentro de mi cabeza. No se ha acabado. Hable
sobre ello, compártalo, dígalo”, dijo Bosquez.
Las más recientes víctimas de violencia doméstica
en Nueva York fueron tres latinas, asesinadas el pasado mes por sus parejas.

Hombres contra la violencia doméstica
por Ana Ledo/EDLP
27 de Abril de 2005
El Diario/LA PRENSA, 345 Hudson Street 13th Floor, New York,
10014 - TELEFONO (212) 807-4600 comentarios: webmaster@eldiariony.com
- Todos los derechos reservados
Nueva York — No es común entre la comunidad latina que
los hombres condenen la violencia doméstica como un problema social
que afecta el bienestar de las familias y comunidades.
Este crimen silencioso que cada año causa la muerte de unas 1,300
mujeres a lo largo y ancho de la nación, ha sido traído
a la luz pública durante décadas por las féminas.
Pero ayer marcó el día en que se cambió ese precedente
cuando conocidos líderes políticos, comunicadores y trabajadores
sociales del sexo masculino condenaron este tipo de violencia uniéndose
bajo una campaña multiestatal de la Alianza Latina Nacional para
Erradicar la Violencia Doméstica que lleva por nombre “Hombres
latinos hablan contra la violencia domestica”.
En el restaurante Tavern on the Green en el Parque Central, distinguidos
latinos como Guillermo Linares, Mario Bosquez, Moisés Pérez,
Rafael Pi Román y Joseph Semidei, entre otros, se unieron al lanzamiento
de la campaña de información que comenzará a ser
divulgada por las estaciones de televisión Lifetime y Univisión
durante el mes de mayo.
“La cultura latina es muy diversa y la violencia doméstica
no es parte de ella”, dijo Adelita Medina, directora ejecutiva de
la Alianza Latina Nacional para Erradicar la Violencia Doméstica,
que a la vez anunció un concierto en San Antonio el mes de noviembre
para recaudar fondos.
Rossana Rosado, gerente general de EL DIARIO/LA PRENSA y Antonio Martínez,
presentador y reportero de Univisión 41, fueron los presentadores
del almuerzo que contó como orador principal al actor Víctor
Rivas-Rivers, quien ayer lanzó su libro “Un Asunto Privado
Familiar”, crónica de su experiencia con la violencia
doméstica cuando su padre abusaba de él, su madre y sus
dos hermanos.
La campaña se llevará a cabo en Nueva York, Chicago, Los
Angeles, Miami y San Antonio.
La misma comprenderá de información valiosa que le indique
al público sobre las leyes y servicios que existen para proteger
a las víctimas e informará sobre los devastadores efectos
de esta epidemia.
En un conmovedor discurso, el reportero y copresentador de CBS 2, Mario
Bosquez, habló sobre cómo su madre fue víctima de
la violencia doméstica y las traumáticas consecuencias que
le afectaron emocionalmente.
“No soy un sobreviviente del abuso doméstico. Lo vivo todos
los días dentro de mi cabeza; no se ha acabado”, expresó
Bosquez.
Cada año en los Estados Unidos casi 5.3 millones de mujeres mayores
de 18 años son victimizadas por sus parejas consensuales, de acuerdo
a cifras del Centro Nacional de Control de Enfermedades. La violencia
doméstica es la principal causa por la que las mujeres acuden a
la sala de emergencia y es una de las principales causas de desamparo
entre las familias.
En la ciudad de Nueva York el mayor número de casos de violencia
doméstica son reportados entre las comunidades inmigrantes. Y según
indicó Yolanda Jiménez, que dirige la Oficina del Alcalde
para Combatir la Violencia Doméstica, en casi todos los casos que
resultan en muerte las víctimas nunca habían reportado a
las autoridades el abuso.

Dos testimonios en contra del maltrato
familiar
EL DIARIO, 05/08/2005
Hace unas semanas me enviaron este libro del actor de origen cubano y
activista contra la violencia en el hogar, Víctor Rivas Rivers,
y no pude soltarlo hasta terminar de leerlo.
“A Private Family Matter” (Un asunto
privado de familia) es la conmovedora historia de Víctor criándose
en un hogar con un padre extremadamente violento y abusivo. Este libro
de 371 páginas, nos cuenta sobre un hombre que sistemáticamente
golpeaba y torturaba a sus hijos y a su propia esposa, y de cómo
un niño como Víctor pudo sobrevivir tanto maltrato. Según
la historia, la madre supo del temperamento violento de su esposo desde
la misma noche en que se casaron, luego de que él destruyera todos
sus vestidos con unas tijeras. Pero ésta perdonó al esposo,
quizás creyendo que no volvería a suceder o porque no tenia
otra alternativa que quedarse en su matrimonio. De ahí en adelante
todo fue violencia y ultraje. El libro nos cuenta que este hombre emigró
a Chicago desde Cuba y luego envió por su esposa y sus hijos, pero
cuando estos llegaron en pleno invierno, los dejó plantados en
el aeropuerto sin abrigos y sin idea de donde ir. Viviendo en Chicago,
Víctor fue víctima de constantes golpizas y fue testigo
de las palizas que el padre le daba a su madre, aún cuando estaba
embarazada. Luego se mudaron a Los Angeles, de donde el padre secuestró
a Víctor y a sus tres hermanos y se los llevó en un viaje
en auto que por poco les cuesta la vida, hasta Miami, mientras la mamá
se encontraba internada en un hospital. En una ocasión Víctor
fue a poner una querella en un cuartel de la policía y luego de
mostrarles todas las cicatrices que tenía en el cuerpo, le dijeron
que no podían intervenir por que era un asunto privado de la familia.
Pero en Miami, el autor logra recibir ayuda de otras personas de la comunidad
y de sus entrenadores de football en la secundaria y en la universidad.
Milagrosamente, y gracias a la ayuda de estos, Víctor entró
al equipo de los Dolphins y luego se convirtió en estrella de cine,
actuando junto a estrellas como Antonio Banderas y Eddie Murphy.
Esta desgarradora historia, nos muestra que es importante que todos
nos unamos para acabar con este problema de violencia en el hogar y para
ayudar a las víctimas de este crimen, que no solo son mujeres sino
que también son las niñas y los niños varones. El
26 de abril “A Private Family Matter” fue lanzado al mercado
en un almuerzo realizado en el Tavern on the Green de Nueva York, auspiciado
por la Alianza Latina Nacional para Erradicar la Violencia Doméstica.
En este evento, al que llamaron ‘Hombres latinos se pronuncian contra
la violencia doméstica’, asistieron conocidos líderes
de la comunidad latina de Nueva York para, públicamente, pronunciarse
contra la violencia doméstica. Víctor Rivas Rivers fue el
invitado especial. La importancia de su testimonio y el de otros hombres
latinos para acabar con este problema de la violencia no puede medirse.
El libro de Víctor Rivas Rivers, a pesar de contarnos una historia
triste, también nos da la esperanza de que otros, hombres y mujeres,
podrán salvarse del monstruo de la violencia doméstica con
la ayuda de todos en la comunidad.
“A Private Family Matter” es un libro excelente.
Publicado por ATRIA Books.
|