![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
VideosRecursos en video para el público hispanoparlanteDolores. Drama premiado sobre la violencia doméstica y cómo afecta a los miembros de una familia latina. Demuestra las fuerzas sociales y culturales que hacen que sea difícil para que la mujer latina maltratada rompa el silencio y busque ayuda. (Español con subtítulos en inglés) (1992).
La Vida Mia. Video producido por Líderes Campesinas y los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades. Relata la vida de una trabajadora rural que es sobreviviente de violencia doméstica. (Español: 11 minutos)
MACHO es un video documental producido por la BBC y relata el trabajo que el Grupo de Hombres Contra la Violencia de Managua (GHCV)) ha estado realizando para combatir la violencia contra las mujeres. El GHCV está compuesto por activistas de base en Nicaragua quienes han participado en un trabajo innovador de educación comunitaria, así como en una campaña de medios nacional que insta a los hombres a que se responsabilicen por la violencia y que se esfuercen por eliminarla. (Español con subtítulos en inglés: 26 minutos) (1999).
Mujer Valorate. Las tácticas y dinámicas en la violencia doméstica, los obstáculos para alejarse, y cómo conseguir ayuda, son examinados a través de las experiencias de mujeres latinas maltratadas y los defensores que trabajan con ellas. (Español: 35 minutos).
Nuestra Salud: Lesbianas Latinas Rompiendo Barreras, 4-Violencia Doméstica
es un documental que presenta a lesbianas latinas que comparten sus experiencias
personales, mientras algunos profesionales en la materia agregan sus puntos
de vista y colocan estos temas dentro de un contexto más amplio.
Nunca Mas/Never Again, un drama que muestra una mujer latina maltratada por su esposo, y el proceso por el que ella pasa para conseguir ayuda de un programa para mujeres maltratadas y librarse del abuso. (Español o Inglés: 50 minutos).
¿Por Que Lloras Juanita? (Why Are You Crying Juanita?) es un docudrama sobre la lucha de una familia hispana con la violencia doméstica. Muestra un ataque a la víctima por parte de su esposo, frente a sus tres hijos pequeños. Uno de los niños llama al 9-1-1 y llega la policía. El esposo luego se inscribe en un programa de tratamiento para agresores.
Promesas Quebrantadas: Perspectivas Religiosas acerca de la Violencia Doméstica. Este video está dirigido al clero, las congregaciones, los maestros de religión, los empleados de los refugios y otros programas que buscan erradicar la violencia doméstica. Cuenta con una guía para el moderador y folletos para el público. El video tiene dos partes y cada una se debe usar para un taller de dos horas. (Español: La Parte I es de 37 minutos; la Parte II es de 22 minutos) (1999).
El Día que me Quisiste es un video que nos lleva a la vida diaria de las mujeres policías y trabajadoras sociales en una de las Comisarías Policiales para Mujeres y Niños en Managua, la capital de Nicaragua. Mujeres de distintas edades, así como niños y jóvenes adultos, llegan allí buscando ayuda contra los esposos, parejas y padres abusivos. Ellos también hablan libremente sobre sus experiencias y sus, a veces, deseos encontrados de cambio. Los hombres después vienen a la estación de policía para responder a los cargos en su contra y defenderse, justificando sus actos, presentando sus propias quejas, o incluso admitiendo que se han equivocado. (Español con subtítulos en inglés: 61 minutos)
¡Ubícate! Haz la Diferencia es un video para latinos jóvenes, educadores y líderes comunitarios. Es un drama basado en información, relaciones, e inspirado en la realidad de los jóvenes. (Versiones en español e inglés: 17 minutos) (2003).
Un Nuevo Amanecer muestra la vida de una mujer latina y la progresión de la violencia doméstica en su vida diaria (familia, amigas, lugar de trabajo y otros sistemas). El video fue hecho especialmente para la educación, ayuda y capacitación pública, y para los grupos de apoyo. (Español: 25 minutos).
Vidas Golpeadas, Esperanzas Destruídas: Cuando el hombre maltrata a la mujer. Diseminado nacionalmente en 11 países latinoamericanos, junto con debates televisados sobre el tema. El objetivo del video es aumentar la visibilidad del problema de la violencia doméstica dentro de la sociedad, traer a debate público las consecuencias y la magnitud del problema, e instar a los gobiernos a diseñar políticas e invertir en programas que tratan este problema. (Versiones en español e inglés: 21 minutos) (1997).
Violencia Familiar: Perspectiva del Hombre es un video en español que cuenta las historias de cuatro hombres que vencieron su necesidad de maltratar y controlar a sus parejas. En relatos poderosos y emocionantes, ellos hablan sobre el efecto de su violencia en sus hijos, el legado transmitido de padres a hijos que promovió la violencia contra sus propias parejas, y el efecto que la cultura machista ha tenido sobre ellos. Los expertos en violencia familiar también ofrecen su perspectiva en cuanto a la violencia, y discuten la manera en que los agresores pueden cambiar, a fin de tener una vida productiva y pacífica con sus familias. Incluye una guía de estudio. (Español, con o sin subtítulos en inglés: 26 minutos) (2000).
¡Ya No Mas! Video en español sobre la violencia emocional y física contra las mujeres. Diseñado para ser usado en grupos de autoayuda y foros públicos, el taller del video utiliza dramatizaciones y entrevistas en cámara para informar e iniciar la discusión sobre las distintas formas de maltrato doméstico que sufren millones de mujeres. (Español : 28 minutos) (1996).
|
Para ayuda por favor llame: La línea Nacional sobre la Violencia Doméstica 1-800-799-7233 (SAFE) New York State Spanish Domestic Violence Hotline 1-800-942-6908 1-800-942-6906 |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mapa del Sitio | Sobre Alianza | Apoya Alianza | Programas | Recursos | Inscribase | Contactenos | Inicio ©2006. National Alliance for the Elimination of Domestic Violence. All Rights Reserved (Revisado 6/7/06) |